sábado, 30 de octubre de 2010

LA EXTRAÑA MUERTE DE KIRCHNER: LAS DUDAS Y EL DISPARO

LA EXTRAÑA MUERTE DE KIRCHNER: LAS DUDAS Y EL DISPARO Tapa — By admin on Octubre 29, 2010 at 11:29

Ayer la gente dudaba del cajón cerrado… Y no es para menos hoy se supo que Kirchner encargó el panteón hace 20 días, pero además hay extraños indicios, el mas evidente es que “bajaron foros y grupos de Facebook donde hablaban de la dudosa muerte de Kirchner”.
En las próximas horas además de este informe, habrán otros referidos a la dudosa muerte y hasta un eventual suicidio de Néstor Kirchner que estaba muy deprimido.
Un detalle: Personas que estuvieron en la casa Rosada, y que conocían a Kirchner personalmente, les llamó la atención que el cajón era más chico que 1,90 m que media Néstor.
Los más probable es que este en el Calafate y el cajón no contenga nada.
Dicen otras versiones que al estar enfermo muy grave “acepto la extremaunción”. Lo extraño es que un suicidio es pecado mortal… Salvo que la depresión lo haya llevado a ese extremo. ¿Pero sin Dudas sabía que iba a morir?.
Pero veamos los hechos y no las conjeturas:
Hace 20 días atrás Kirchner ordenó hacer el Panteón de la Familia Kirchner:
Rudy Ulloa tramitó hace 20 días una parcela del cementerio de Río Gallegos para los Kirchner La agencia OPI-Santa Cruz pudo confirmar que el ex chofer K se encargó de negociar ante las autoridades radicales de la municipalidad local “la mejor parcela” para el mausoleo de la familia presidencial. Lo hará la constructora de Lázaro Báez
El cajón sería más Chico que el porte de Kirchner, y además estaba sellado. El entorno de Cristina afirman que es para conservar la imagen de fortaleza de K, no un hombre muerto sino la fuerza que lo caracterizaba.
INDICIOS:
¿Kirchner realmente murió? Y si murió…¿fue realmente de un infarto? Y de que Calibre?
Voy a empezar hablando de las dudas que generó la decisión de velar a Néstor a cajón cerrado y que no haya circulado una sola foto del cadáver de Néstor Kirchner. Algunos lo tomarán como una falta de respeto, pero es evidente que la decisión que tomaron genera este tipo de suspicacias.
1º INDICIO
Kirchner fallece casualmente el día programado para el Censo Nacional; día de parálisis total a lo largo y ancho del país.

Casualmente la pareja presidencial estaba en El Calafate, alejadísimos de los medios nacionales de gran cobertura, que dicho sea de paso tenían los ojos puestos en EL CENSO
2º INDICIO
El día de la muerte de Néstor, había un par de periodistas de un conocido medio que hacían guardia en la entrada de la casa hotel de los Kirchner en El Calafate. Un rato antes de las 9 de la mañana cayó Gendarmería y se desplegó un gran operativo, en el cual se ordenó ALEJAR a dichos periodistas a 200 mts. de donde estaban.




Un cronista (Nicolás Diana) y un fotógrafo de la revista Noticias hacían guardia en su casa de El Calafate para cubrir el momento en que censaran al matrimonio presidencial. De repente, la guardia oficial se empezó a desesperar, hubo gritos y llamados a la Seguridad: “Rajen a estos pibes de acá, váyanse a 200 metros”. La muerte del ex presidente era confirmada, minutos después, por fuentes de su entorno más íntimo.
3º INDICIO
Si Cristina un dia antes suspendió su agenda por una fuerte gripe viral…¿qué hacía al día siguiente paseando por el centro de El Calafate, como lo muestra esta foto…y ENCIMA PEGADA A UN BEBÉ, TAN VULNERABLE A ESTE TIPO DE ENFERMEDADES.

Y en todo este dia que estuvo junto al cajón… ¿alguno realmente la vió “engripada”?
4º INDICIO
El avión con el cadáver de Kirchner llegó a la madrugada al aeropuerto de AEROPARQUE, que casualmente permanecía desde hace unos días, cerrado. SOLAMENTE EL GOBIERNO TUVO ACCESO A LAS PISTAS Y LA COBERTURA PERIODÍSTICA FUE IMPOSIBLE.


5º INDICIO
El funeral se decide realizar en Casa Rosada y no en el salón del Congreso donde históricamente son velados los ex presidentes, ya que dicho salón, casualmente permanece CERRADO POR REFACCIONES en estos días. Por ende, el circuito normal que hacía la gente alrededor del cajón para tocarlo y dejarle flores, es imposible de llevar a cabo. Un fuerte vallado separa a la gente que ingresa a Casa Rosada del ataúd de Néstor



6º INDICIO
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
El vallado y le hermetismo alrededor de Casa de Gobierno esta madrugada, al trasladarse los restos de Kirchner desde Aeroparque, fueron TOTALES. Casualmente LA CÁMPORA y varios militantes taparon con carteles y banderas dichos accesos cercanos al ingreso a Casa de Gobierno.


7º PUNTO . NO INDICIO- COINCIDENCIAS EXTRAÑAS.

Vamos a hablar aqui de Benjamín Solari Parravicini (Agosto 1898 – Diciembre 1974)
Este hombre singular, nació en la ciudad de Buenos Aires 8 de Agosto de 1898, artista plástico de renombre internacional debió su justa fama, sin embargo, a sus psicografias premonitorias. En la tranquilidad de su estudio donde dibujaba comenzó a recibir de una extraña forma, ideas que él esbozaba sobre el papel y que atribuía a la espontaneidad de la creación artística. Pero cual sería su sorpresa al comprobar que las ideas que había bosquejado eran proféticas, ya que al paso del tiempo se cumplían inexorablemente.
Una de esas psicografías reza: “Osiris, Isis, Amenphis. La incógnita Argentina”. (1939)
En la imagen podemos ver lo que parece ser un ataúd y en uno de sus extremos, la imagen de una mujer con un pañuelo atado en su cabeza.
Hoy las imágenes televisivas mostraban como una de las Madres de Plaza de Mayo llegaba hasta el ataúd de Kirchner, se sacaba el pañuelo blanco, y lo dejaba en uno de los extremos del cajón.
En esta imágen también podemos ver lo que parecen semillas de cacao y morfología típicas de Centroamérica y El Caribe (¿Venezuela?). En el dibujo tambien vemos un GRAN OJO OBSERVANDO, pero fuera del cajón.
PREGUNTAS SIN RESPUESTAS: ( Crhistian Sanz)
-¿Por qué la salud de Néstor Kirchner fue recurrente motivo de tabú por parte del Gobierno?
¿Por qué irremediablemente se intentó tapar cada uno de los episodios de descompensación física que lo tuvo como protagonista?
-¿Por qué su médico personal, Luis Buonomo, jamás atendió a la requisitoria de los medios? ¿Por qué exigió a los médicos del Hospital Formenti —quienes atendieron al ex Presidente— que no hablaran con la prensa?
-¿Por qué Cristina prefirió inventar un “resfriado” antes de revelar que su marido se encontraba bajo observación desde el domingo 24?
-¿Se podría haber salvado Néstor si hubiera seguido los consejos profesionales de internarse ese mismo día en el referido nosocomio?
-¿Por qué oficialmente se dice que pereció por “muerte súbita” sin más explicaciones?
-¿No se contradice lo “súbito” de su fallecimiento con la extremaunción que le fue dada antes de perecer? ¿Por qué se intentó ocultar este hecho?
-¿Sabía Kirchner que se acercaba su final y quiso permanecer en El Calafate? ¿De eso hablaba cuando afirmó que radicaría su domicilio allí?
-¿Por qué el sábado 23 decidió a último momento no asistir al “cumpleaños” de la Unidad Básica “Los Muchachos Peronistas” que comanda su ex secretario Rudy Ulloa Igor?
-¿Qué lo motivó a caminar repentinamente por los rincones de Río Gallegos que hacía años que no visitaba?
-¿Qué relación tuvo su muerte con el cuadro de “colon irritable” que lo afectaba?
-¿Qué relación tuvo con el desgaste que venía sufriendo y la falta de controles a su salud?
-¿Es verdad que Kirchner murió antes de llegar al hospital?
-¿Por qué se demoró en dar la noticia de su fallecimiento?
-¿Por qué Máximo Kirchner pidió hace justo un mes una ampliación al panteón de la familia en Río Gallegos?
-¿Por qué a primera hora del jueves cuando aún no se sabía si Kirchner había fallecido Wikipedia publicó “Death 27 October 2010″?
-¿Por qué no se le hizo autopsia al cuerpo del ex mandatario?
-¿A nadie le llamó la atención la repentina desaparición de la agenda política del ex mandatario, quien no se quiso mostrar más desde el viernes 22?
-¿Es cierto que Hugo Moyano lo extorsionó la noche anterior a su perecimiento en el marco de una conversación muy subida de tono? ¿En qué términos lo hizo?
Por ahora, preguntas sin respuesta.
/////
Ah porque son hackeados los foros y sitios que hablan de este tema. Que temor tenían de Seprin que bloquearon durante un día el sitio… Será que Kirchner se descompuso en la madrugada y se murio en la casa. Será que hay una foto muerto…
El mundo es extraño y sorprendente, quienes tuvimos la oportunidad de ver algunas cosas que están veladas al común de las personas sabemos que muy poco logra sorprendernos. La vida es una caja de pandora… ( grey ).
Será que murió en casa a la madrugada , será que hay fotos muerto entrando al hospital.
SAQUE USTED SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
Por Héctor Alderete

La autodestruccion de Nestor Kirchner

La autodestrucción de Néstor Kirchner Octubre 29, 2010 at 10:46

En tanto personaje central de la tragedia griega abatida sobre Argentina a comienzos del siglo XXI, Néstor Kirchner ha ido tejiendo en los últimos meses la mortaja que a partir de hoy cubrirá su cadáver.Su absoluta falta de respeto por si mismo, sólo comparable a su absoluta falta de respeto por los demás, especialmente a los que consideraba sus “enemigos políticos”, que eran casi todos, explica lo ocurrido. En lo que va de 2010 fue operado dos veces por problemas cardiovasculares, la última el 11 de septiembre.Entonces afloró su carácter y su falta de límites. Su pasión por el poder y, de poder ser, por el poder absoluto, era superior a todo, incluyendo los consejos de sus médicos. Pese a la recomendación de que permaneciera al menos 48 horas en observación tras la intervención a la que fue sometido, en la mañana del domingo 12 subía al coche oficial en dirección a la residencia presidencial de Olivos, a fin de mantener su agenda, en la medida de lo posible. No sólo eso. El lunes estaba previsto un acto público en defensa del gobierno Kirchner, en el que debía ser el principal orador, y si bien no habló, allí estuvo como uno más de sus fanáticos seguidores. Había que demostrar a toda costa que Kirchner seguía firmemente al mando del timón y que nada de lo que sucedía en el país le era ajeno.
El guión de la tragedia parecía escrito con anteriorridad. Kirchner murió en su residencia de Calafate, un entorno que vio enriquecerse a la pareja presidencial en los últimos años y que podría costarle más de un dolor de cabeza, debido a los juicios pendientes y posibles penas de cárcel. Pero hay más. Kirchner murió un día en que el país estaba paralizado, no porque presintiera las largas jornadas de duelo nacional que se avecinaban o llorara su luto, sino porque se estaba realizando el censo nacional de población, y la actividad estaba bajo mínimos en lo más parecido a un día festivo. El deceso ocurrió a menos de una semana en que se conociera la primera víctima mortal del kirchnerismo, un gobierno que había aplicado a rajatabla la doctrina de que a los movimientos sociales no se los reprime. Un enfrentamiento entre afiliados del sindicato oficialista ferroviario con militantes de la izquierda antigubernamental terminó con la muerte de uno de estos últimos. Y si bien no se puede responsabilizar al gobierno del hecho, éste fue perpetrado por gente instalada en el riñón del poder.
Es más, en la mañana del miércoles 27, el día de la muerte del ex presidente, Luis Majul publicaba en La Nación de Buenos Aires el artículo “El gran temor de los Kirchner”, que glosaba la trayectoria política del matrimonio presidencial en las últimas décadas, y comenzaba así: “Un año antes de las elecciones para elegir el próximo presidente, Néstor Kirchner se enfrenta con el problema más grave de su larga vida política. Una complicación desconocida que no había tenido desde 1987, cuando inició su carrera como intendente de Río Gallegos”. Si bien el problema no era el que vaticinaba Majul, que podía terminar con los huesos de Kirchner en la cárcel, si fue el más grave de su vida política: su propia muerte.
No pretendo hacer aquí ni una nota necrológica ni una valoración de su biografía política, que presenta demasiados claroscuros. Algunos de ellos se incluyen en mi último libro sobre “Los populismos latinoamericanos”, donde describo su estilo altamente confrontacional de gobernar. Ahora me interesa el futuro, el futuro argentino y regional, después de que un acontecimiento de tal magnitud tomara por sorpresa a propios y extraños. Para comenzar habrá que ver lo que ocurre con la presidenta Cristina Fernández. En la práctica el poder era compartido por el matrimonio, aunque el control de Kirchner de todo lo que acontecía a su alrededor era casi absoluto. ¿Qué actitud adoptará la presidenta en los meses venideros? ¿Será capaz de liberarse del estilo de su marido y adoptar ese tono más institucional que insinuó durante su campaña electoral? ¿O, al contrario, se atrincherará en la “pingüinera”, el círculo íntimo de los colaboradores patagónicos del presidente, comenzando por el ministro de Obras Públicas Julio de Vido?
La cuestión no es baladí, porque de su respuesta depende el futuro político argentino y la relación entre gobierno y oposición. También obligará a redefinir la relación entre la presidenta y su vicepresidente Julio César Cobos, con sus propias aspiraciones presidenciales, aunque en las filas de la oposición. La muerte de Kirchner ha liquidado una de las dudas sobre la sucesión de su esposa. Ya no tiene sentido preguntarse si él o ella aspirarán a la reelección. La duda es si ella querrá seguir y si tendrá el estado de ánimo para hacerlo.
La muerte de Kirchner también es un golpe para el bloque bolivariano. Si bien los Kirchner nunca se integraron al ALBA, eran excelentes compañeros de ruta de Hugo Chávez. Por ello Kirchner integró la comitiva chavista que se internó en la selva colombiana para rescatar a Clara Rojas, aunque sin éxito, y fue propuesto y elegido secretario general de Unasur, pese a retener su escaño en la Cámara de Diputados. Su reemplazo no será fácil, y servirá para evidenciar las fuertes contradicciones que cruzan la realidad regional.
Se abre un nuevo momento en la política argentina. La desaparición de Kirchner ha trastocado muchas cosas. Seguramente algunos tiempos se acelerarán, como el de la selección del o de los candidatos presidenciales de la oposición. Habrá otros que quizá se ralenticen, como el del fulgurante ascenso del dirigente sindical Hugo Moyano al estrellato político, un camino temido por una parte importante de la sociedad argentina. Pese a ello, cualesquiera sean las reacciones existentes, lo cierto es que empezaremos a ver una Argentina diferente.
Fuente: www.agenciacna.com

viernes, 29 de octubre de 2010

Un poco de Humor jajajajajaj

Cuando las grandes figuras están vivas, uno no mide su real trascendencia, solo cuando se han ido uno las extraña. Hoy perdimos una de esas grandezas. Podrás haber estado de acuerdo o no con el, pero sus aciertos son indiscutibles, creo que yo ya lo quería. Adiós pulpo PAUL.


Ahhh… viste murió Kirchner

Opinion de R Fraga para La Nacion

Opinión
Sin Kirchner, Cristina puede asumir el poder
Por Rosendo Fraga Especial para lanacion.com

Miércoles 27 de octubre de 2010 11:17 (actualizado a las 12:16)



La desaparición del líder del oficialismo genera múltiples interrogantes. Es la primera vez en la historia argentina que la ausencia de alguien que no es el Presidente genera una situación semejante. Esto ante todo muestra que la Argentina estaba viviendo una situación anómala. Lo institucional estaba subordinado a lo político. La falta de Kirchner deja la sensación política de que falta el Presidente y es como si se planteara el interrogante de cómo va a actuar el vicepresidente. Hasta el último momento él se encargó de hacer evidente que era quien ejercía realmente el poder y no su esposa, la presidenta Cristina Kirchner. Ella nunca lo rechazó, nunca buscó generar un espacio propio de poder ni en lo símbólico. Ella ocupa ahora el centro de la escena y tiene la oportunidad de ejercer el poder por sí misma, un año antes de las elecciones y trece meses de que termine su mandato. Tiene la oportunidad de modificar, rectificar, corregir, cambiar una serie de aspectos, estilos, orientaciones y políticas impuestas por su marido, que llevaron a una situación inédita, que un gobierno con la economía creciendo al 9% tenga la aprobación de sólo uno cada tres. Ella ahora puede adoptar algunas decisiones que se reclaman, como tomar distancia de Hugo Moyano y terminar con su influencia. Quizás será lo primero que el mundo político mirará para saber si esta dispuesta a cambiar. En principio, el peronismo que nunca vio con simpatía al Kirchnerismo y su alianza con la izquierda, que primero se dividió frente al conflicto con el campo, que después lo derrotó en las elecciones del año pasado y que en los últimos días mostró sus diferencias a través de Daniel Scioli, recupera protagonismo. Podría conjeturarse que las figuras del poder más vinculadas a Néstor Kirchner, ahora pueden tener menos poder o bien podrían ser apartadas. Por ejemplo, Cristina tiene la oportunidad de reemplazar a funcionarios cuestionados, como Guillermo Moreno. Si ella insiste en la línea fijada por su marido, no le será fácil gobernar. Ella no es la misma persona y además ese estilo, estaba claramente en crisis. Con Kirchner desaparece la figura política más importante de la década, como lo fue Alfonsin en los ochenta y Menem en los noventa. Una figura singular. Deja a su esposa, con un gobierno sólido en lo económico, pero enfrentado con el sector productivo mas importante del país que es el campo; en conflicto también con el sector industrial; en mala relación con la Corte Suprema como lo evidencian los fallos recientes; enfrentado con el Congreso, como lo muestra el último veto; en conflicto con la Iglesia Católica; enredado en una surte de "guerra" contra los principales medios privados del país y en trance de romper relaciones con el gobernador de la principal provincia. El peronismo se estaba alejando. Ya al acto de River, presidido por el matrimonio Kirchner y Moyano, habían concurrido solo 5 intendentes justicialistas del conurbano y nada más que 5 gobernadores justicialistas habían rechazado la candidatura presidencial de Scioli. La continuidad institucional no está en riesgo en la Argentina, pero puede estarlo la gobernabilidad en el final en el tramo final del mandato de Cristina, si ella no aprovecha lo que posiblemente sea su oportunidad histórica: dejar de ser la presidenta de una facción, para pasar a serlo de todos los argentinos. El autor es director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

sábado, 9 de octubre de 2010

EL BICENTENARIO

Encontré entre los papeles de mi mamá esta poesía gauchesca de Boris Elkin, realmente, ya en aquella época no difería para nada de la de hoy...

Fiesta Patria

Boris Elkin

Venga pa´ca m´hijo

y sientesé a lo gaucho junto al fuego

pa contarle a su tata lo que vido

hoy que le dió permiso pa ir al pueblo.

¿taban lindos los festejos patrios?

-Pa decir la verdad... yo ni me acuerdo

iba tanta gente por la plaza

haciendo tanta bulla, tanto estruendo,

que salí como sonso y al mariado

d´esa que más que plaza era un infierno.

- Y aura contestame esta pregunta

que de la vaina se me está saliendo:

¿sabe m´hijo lo que es el patriotismo?

- Y... el patriotismo es, es por lo que veo

salir pa un 25 o un nueve e Julio

luciendo el trajecito dominguero,

vivar a la bandera azul y blanca

llevar botones lindos en el pecho

y subir como dicen, la tribuna

para dende arriba, discursiale al pueblo

- Todo ese patriotismoa que usté vido

no vale un pucho de tabaco negro

porque no es patriotismo andar gritando

todos amontonaos como borregos

ni lusir los colores de la patria

cuando se lucen pa´adornar el pecho

ni tampoco subir a la tribuna

y desir cosas que las lleva el viento...

El verdadero patriotismo m´hijo

lo demostraron nuestros bisagüelos

aya por Tucumán, en Ayacucho,

en Suipacha, en Maipú y en San Lorenzo,

peliando como liones por la patria

conquistando de a jemes el terreno

y cruzando dispués la cordillera

pa darle una manito a los chilenos.

Pero jue patriotismo sin alardes

ni llevaron más lujo sobre el pecho

que la sangre que el mosquete

al escupir les dibujó de lejos.

Y hay también otra clase de patriotismo

que a juerza de mirarlo ni lo vemos

y es el patriotismo de los hombres

q´engandecen el país con sus ejuerzos,

trabajando, muchacho, arqueando el lomo,

martillando los fierros,

destripando terrones con la reja

pa llenar hast´al tope los graneros.

Recortando ladrillos.

Levantando edifisios pa colegios...

Y estudiando los libros

pa mañana o pasao llegar a maestro

y enseñarles a escrebir a los muchachos

y a sacar unas cuentas por lo menos...

El otro patriotismo: el que usté vido,

no vale un pucho de tabaco negro.

Biografía: BORIS ELKIN

Breve reseña: El nómbre de Boris Elkin está ya consagrado dentro de la poesía folclorica argentina, y no gracias a las publicaciones de sus trabajos, sino a que su poesía honda y sentida, de neto sabor campero,cautivaba a cuantos la conocían, permaneciendo imborrable en el recuerdo. Había nacido en Los Toldos , el 26 de Mayo de 1905, hijo de chacareros. El contácto directo con hombres y paisajes camperos, había de modelar su espíritu, solidarizándolo en comunión indisoluble con el arado. la pampa y el cielo argentino.En 1937 publica el primer cuadernillo de poemas, con el título de "Yerba Buena", donde ya se perfilan sus dotes,al punto de que dos composiciones que figuran allí, "El Overo" y "Nobleza Gaucha", han alcanzado tan alta difusión en nuestro campo, que hoy se han incorporado al folclore autóctono. Atraído por la ciudad, se radica en Buenos Aires en 1939, y luego de ser premiado en un concurso periodístico por su cuento "El lazo cortado", siguió colaborando en el periodismo. De esa época datan sus personalisimos cuentos para niños sobre animales y cosas de la tierra argentina. Pocos como él pueden alcanzar diafanidad. escritor tan versatil como costumbrista y que casualmente posee muchas obras estritas dedicadas a las mujeres. Admirado por todos sus contemporáneos recidió por los años '30 en el Partido de Chivilcoy, falleció en Buenos aires en Junio'52 y sus restos encuentran en el cementerio de la Chacarita. Es ansina nomás; parece el rubro poesía gauchesca hace años que no se reedita con calidad aceptable